El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es una de las instituciones más importantes para las personas que desean iniciar o fortalecer un emprendimiento en Chile. Cada año, miles de personas postulan a sus programas, y el 2025 no es la excepción. Las postulaciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el viernes 16 de mayo.
Este proceso es una gran oportunidad para quienes buscan herramientas, recursos y acompañamiento técnico para hacer crecer sus ideas de negocio. Y lo mejor: los programas están pensados especialmente para personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados.
Qué programas ofrece el FOSIS este año
FOSIS cuenta con una oferta diversa y flexible, pensada para distintos niveles de avance en los emprendimientos. No importa si recién estás empezando o si ya tienes tu negocio en marcha, existe una alternativa adecuada para ti.
Emprendamos Semilla
Este programa está diseñado para personas que aún no han comenzado su emprendimiento, pero tienen una idea clara y quieren desarrollarla. Aquí se entrega asesoría, capacitación y un capital semilla de hasta $400.000 para poner en marcha el negocio.
Emprendamos Básico y Avanzado
Estas modalidades están orientadas a quienes ya tienen un negocio funcionando y necesitan fortalecerlo. Se entregan herramientas para mejorar la gestión, aumentar las ventas y crecer de forma sostenible. Los montos de apoyo pueden llegar hasta los $750.000.
Acceso al Microcrédito
Aunque no es una línea de postulación masiva como las anteriores, esta alternativa permite acceder a pequeños préstamos con condiciones más accesibles, orientados a reforzar un emprendimiento ya existente.
La información oficial y actualizada sobre cada uno de estos programas se encuentra disponible en el sitio web del FOSIS.
Cómo postular a los programas del FOSIS 2025
A partir de este año, todas las postulaciones se realizan exclusivamente a través del Portal de Emprendimiento, una plataforma que agrupa los programas de emprendimiento del Estado.
Este portal no solo permite postular al FOSIS, sino que, tras contestar un breve formulario, te muestra a qué programas puedes acceder, según tu perfil.
Pasos para postular
- Ingresa a www.miportalemprendimiento.cl con tu ClaveÚnica.
- Completa el formulario inicial que evalúa tu situación y experiencia emprendedora.
- El sistema te mostrará los programas disponibles para ti, incluyendo los del FOSIS.
- Selecciona el que más se ajuste a tus necesidades y completa la solicitud.
El sistema está disponible las 24 horas durante el período de postulación, y no importa el orden de ingreso, ya que todas las solicitudes se evalúan por igual.
Requisitos para postular
Cada programa tiene condiciones específicas, pero existen ciertos requisitos generales para postular al FOSIS:
Requisito | Detalle |
---|---|
Edad mínima | Tener 18 años cumplidos |
Nacionalidad | Ser chileno o extranjero con residencia definitiva |
Registro Social de Hogares | Pertenecer al 40% más vulnerable según este registro |
Condiciones específicas del programa | Algunas líneas pueden exigir residencia en una comuna determinada |
Situación del emprendimiento | Debes tener una idea clara o un negocio en funcionamiento |
Estos criterios se pueden confirmar en el sitio del Registro Social de Hogares, que es clave para saber si puedes acceder a beneficios del Estado como los del FOSIS.
Qué beneficios entrega el FOSIS
Además del financiamiento, que varía según el programa, FOSIS entrega una serie de apoyos no monetarios, que muchas veces marcan la diferencia en el éxito de un emprendimiento:
- Capacitación personalizada: Se enseña desde cómo fijar precios hasta cómo registrar ventas o promocionar en redes sociales.
- Asistencia técnica: Acompañamiento de expertos que te ayudarán a mejorar procesos y decisiones.
- Red de apoyo entre emprendedores: Las actividades grupales generan espacios de colaboración entre pares.
- Servicios de cuidado infantil: Para quienes tienen hijos pequeños, lo que facilita asistir a las capacitaciones.
Este enfoque integral busca que el apoyo no se limite solo al dinero, sino que sea una herramienta de desarrollo personal y económico sostenible.
Qué tener en cuenta antes de postular
Si estás pensando en postular al FOSIS este 2025, hay algunos consejos útiles que pueden ayudarte a tener más posibilidades de ser seleccionado:
- Prepara tus antecedentes con anticipación: Ten disponible tu cédula de identidad y asegúrate de tener activa tu ClaveÚnica.
- Actualiza tu Registro Social de Hogares: Si tus ingresos o composición familiar han cambiado, revísalo en el sitio oficial.
- Piensa con claridad en tu negocio: Aunque no se exige tener un plan formal, debes tener clara la idea, el producto o servicio que vas a ofrecer y a qué público lo vas a dirigir.
- Revisa constantemente el Portal de Emprendimiento: Pueden surgir actualizaciones o nuevas oportunidades de apoyo.
Casos reales que inspiran
Desde que el FOSIS implementó estos programas, miles de personas en todo Chile han podido cambiar su realidad. Algunos casos emblemáticos incluyen a mujeres jefas de hogar que comenzaron vendiendo comida desde sus casas y hoy tienen food trucks, o adultos mayores que encontraron en la artesanía una fuente de ingresos y realización personal.
Una emprendedora de la región de O’Higgins, por ejemplo, recibió asesoría para formalizar su negocio de mermeladas caseras. Hoy vende en ferias, tiene etiquetas con código de barras y un canal de venta online.
Cuándo se conocen los resultados
Una vez que cierran las postulaciones el 16 de mayo, comienza el proceso de evaluación. Esto incluye entrevistas telefónicas y revisión de antecedentes. Luego de algunas semanas, el FOSIS publica los resultados en su sitio web y notifica por correo electrónico a los seleccionados.
Si eres elegido, te indicarán las fechas para comenzar con las capacitaciones, firmar compromisos y acceder a los fondos.
Qué hacer si no quedas seleccionado
Si no quedas seleccionado, no todo está perdido. Puedes volver a postular en una futura convocatoria o acceder a otras líneas de apoyo que ofrece el Estado, como:
- SERCOTEC: Con programas como Capital Abeja o Capital Semilla.
- INDAP: Para personas del mundo rural.
- CORFO: Si tu emprendimiento es más innovador o de base tecnológica.
Revisar el Portal de Emprendimiento es clave para conocer toda la oferta disponible.