Guía para solicitar la devolución de excesos en Isapres en Chile

La devolución de excesos en las Isapres no es un beneficio nuevo, pero sigue siendo un terreno poco explorado por muchos afiliados. A pesar de que cada año se devuelven miles de millones de pesos, una parte importante de los cotizantes desconoce que tiene derecho a recuperar esos montos.

Qué se entiende por excesos en el sistema de salud privado

Los excesos corresponden a montos pagados por sobre lo que exige la ley para la cotización obligatoria de salud. En Chile, esta cotización equivale al 7% del sueldo imponible. Cuando por error o por duplicidad se paga más de ese porcentaje, se genera un exceso. Este puede ocurrir por diversas razones: pagos duplicados, errores administrativos, cotizaciones mal calculadas o incluso por mantener dos empleadores que cotizan simultáneamente.

No hay que confundir los excesos con los excedentes. Aunque suenan parecido, tienen orígenes distintos. Los excedentes se generan cuando el 7% legal supera el valor del plan contratado en la Isapre. Por ejemplo, si el 7% equivale a 4 UF y el plan cuesta 3,8 UF, se acumula un excedente de 0,2 UF. Este puede usarse para comprar bonos, medicamentos o cubrir cotizaciones voluntarias.

Cómo saber si tienes excesos acumulados

La forma más directa de verificar si tienes excesos es consultando en el sitio web de tu Isapre. Cada aseguradora tiene habilitado un portal donde puedes revisar tu historial de cotizaciones y ver si existe algún monto a tu favor. También puedes hacerlo presencialmente en sus oficinas, aunque el canal digital suele ser más rápido.

En el caso de Fonasa, los excesos se pueden solicitar dos veces al año. El trámite se realiza a través de su sitio oficial www.fonasa.cl, donde se habilita un formulario para ingresar los datos del cotizante y revisar si hay montos disponibles para devolución.

Qué dice la ley sobre la devolución de excesos

Desde el año 2020, la Superintendencia de Salud instruyó a las Isapres a devolver anualmente los excedentes acumulados en las cuentas individuales de los afiliados. Esta obligación está regulada por la circular IF/Nº 344, que establece que los montos deben ser devueltos automáticamente si superan las 0,08 UF. Si el monto es menor, el afiliado debe solicitarlo directamente.

La Ley N° 21.674, conocida como “Ley Corta de Isapres”, no eliminó la posibilidad de que existan excedentes o excesos. Lo que hizo fue limitar su generación, ajustando los planes al 7% de la cotización legal. Aun así, pueden seguir generándose por otras causas, como el retiro de cargas familiares o aumentos de sueldo que no se reflejan de inmediato en el sistema.

Fechas clave para la devolución de excesos en 2025

Cada Isapre tiene un calendario específico para realizar la devolución de excedentes y excesos. En 2025, las fechas oficiales fueron las siguientes:

IsapreFecha de devolución
Banmédica29 de enero
Vida Tres29 de enero
Colmena31 de enero
Nueva Masvida30 de enero
Consalud28 de enero
Cruz Blanca30 de enero

Los pagos se realizan preferentemente mediante transferencia bancaria. Si el afiliado no tiene una cuenta registrada, puede recibir el dinero a través de vale vista o cheque.

Cómo solicitar la devolución si no se realiza automáticamente

Aunque la mayoría de las devoluciones se hacen de forma automática, hay casos en que el afiliado debe iniciar el trámite. Esto ocurre cuando:

  • El monto es inferior a 0,08 UF.
  • No hay cuenta bancaria registrada.
  • El afiliado cambió de Isapre recientemente.
  • Hay errores en los datos personales.

Para solicitar la devolución, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Ingresar al sitio web de tu Isapre.
  2. Acceder al portal de afiliados con tu RUT y clave.
  3. Verificar si tienes excesos disponibles.
  4. Actualizar tus datos bancarios si es necesario.
  5. Solicitar el retiro del monto, si no se ha hecho automáticamente.

Algunas Isapres permiten hacer este trámite directamente desde su aplicación móvil. Otras exigen que se haga presencialmente o por correo electrónico. En todos los casos, es fundamental tener los datos actualizados.

Qué hacer si hay errores en el cálculo de excesos

Si crees que se ha generado un exceso y no aparece registrado, puedes presentar un reclamo ante la Superintendencia de Salud. Este organismo tiene la facultad de fiscalizar a las Isapres y exigir la devolución de montos mal cobrados. El trámite se puede hacer en línea a través de www.supersalud.gob.cl, donde también puedes revisar el estado de tu reclamo.

En casos complejos, como cotizaciones duplicadas por empleadores distintos, puede ser útil contar con asesoría legal o contable. Algunos afiliados han logrado recuperar montos significativos tras revisar sus liquidaciones de sueldo y detectar pagos indebidos.

Testimonio de un afiliado que recuperó excesos

Carlos, ingeniero comercial de 42 años, descubrió por casualidad que tenía más de $180.000 acumulados en excesos. “Me metí al portal de la Isapre para revisar un bono y vi que tenía plata acumulada. Nunca me avisaron. Tuve que actualizar mi cuenta bancaria y esperar dos semanas, pero me lo depositaron sin problemas”, cuenta.

Su caso no es aislado. Según cifras de la Superintendencia de Salud, en 2024 se devolvieron más de $12 mil millones en excesos y excedentes. Aun así, miles de afiliados no reclaman estos montos por desconocimiento o desconfianza en el sistema.

Recomendaciones para evitar perder dinero

Para no dejar pasar la devolución de excesos, conviene seguir algunas prácticas simples:

  • Revisa tu portal de Isapre al menos una vez al año.
  • Mantén actualizados tus datos bancarios.
  • Guarda tus liquidaciones de sueldo y verifica que la cotización sea del 7%.
  • Si tienes más de un empleador, revisa que no estén cotizando por encima del límite legal.
  • Consulta directamente con tu Isapre si tienes dudas sobre montos acumulados.

También puedes suscribirte a las alertas de la Superintendencia de Salud, que informa sobre cambios normativos y fechas relevantes para los afiliados.

Qué pasa si cambias de Isapre o te jubilas

Al cambiar de Isapre, los excesos acumulados no se transfieren automáticamente. Debes solicitar la devolución antes de cerrar tu contrato. En el caso de jubilación, puedes pedir que los montos se usen para financiar el nuevo plan o que se devuelvan directamente.

Las personas que pasan a Fonasa deben hacer el trámite por separado, ya que este sistema no reconoce los excesos generados en Isapres. Fonasa tiene su propio procedimiento, que se puede revisar en ChileAtiende.


Solicitar la devolución de excesos no requiere conocimientos técnicos ni trámites engorrosos. Basta con estar atento, revisar los portales oficiales y mantener tus datos al día. Aunque el sistema tiene sus bemoles, recuperar lo que te corresponde es posible y, en muchos casos, automático. Si alguna vez sentiste que tu cotización “se fue al aire”, quizás sea momento de revisar si hay dinero esperándote.

jose-alvarez-vasquez-01 (1)

por Jose Alvarez

Periodista titulado por la Universidad Católica, con especialización en temas de Actualidad Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Experto en Medios Digitales. Fundador y actual editor en jefe de SociedadenAccion.cl, el primer medio digital chileno dedicado a temas de actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *