Cómo sacar una revisión técnica en Chile

Circular por las calles con la tranquilidad de un vehículo en buen estado es fundamental para tu seguridad y la de quienes te rodean. La revisión técnica es más que un trámite: es un chequeo obligatorio que garantiza que tu auto cumpla estándares de emisiones y de condiciones mecánicas. A continuación describo paso a paso cómo realizar este proceso, basado en normativas y en mi experiencia acompañando a conductores.

Qué es la revisión técnica y por qué es necesaria

La revisión técnica es un examen oficial que todo vehículo motorizado debe pasar periódicamente para certificar su estado de seguridad y emisiones. Regida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y ejecutada por plantas autorizadas, busca reducir riesgos viales y contaminantes. No cumplir con los plazos implica multas y la prohibición de obtener permiso de circulación.

Quiénes deben tramitarla y cada cuánto tiempo

Cualquier vehículo cuya placa patente esté inscrita en Chile, ya sea particular, comercial o maquinaria pesada, debe someterse. El intervalo depende del tipo: automóviles particulares nuevos pasan su primera revisión después de tres años de matriculación; luego cada dos años hasta cumplir siete; y anualmente a partir del octavo año. Para taxis, buses y vehículos de carga, la frecuencia es anual desde el inicio.

Tipo de vehículoPrimera revisiónFrecuencia posterior
Automóviles particulares3 añosCada 2 años hasta 7; luego cada año
Taxis y buses1 añoCada año
Vehículos de carga pesada1 añoCada año

Paso 1: Consulta de fecha y planta autorizada

Antes de acudir, verifica tu fecha límite de revisión en el sitio del Registro Civil (registrocivil.cl) usando tu número de placa. Luego elige una planta autorizada cercana. En Santiago y regiones hay decenas de centros certificados por el MTT; algunos ofrecen reserva de hora online para evitar filas.

Paso 2: Reunir documentos y revisar condiciones básicas

Para agilizar el proceso, lleva:

  • Permiso de circulación vigente.
  • Certificado de revisión técnica anterior (si corresponde).
  • Registro del vehículo y tu documento de identidad.

Revisa de antemano presión de neumáticos, luces y niveles de aceite y frenos. Corregir imperfecciones mínimas evita reprobar por fallas menores.

Paso 3: Llegar a la planta y presentar tu vehículo

Al llegar en la fecha y hora pactada, dirígete a la recepción. Te asignan un folio y te indican con qué inspector trabajarás. En pocos minutos tu vehículo pasa por chequeos de cadena cinemática, frenos, suspensión, emisiones, sistema eléctrico y estado exterior.

Paso 4: Entender el informe de resultados

Tras la inspección, el informe puede indicar:

  • Aprobado: recibes el certificado y sello en tu documento de inspección. Con esto gestionas tu nuevo permiso de circulación.
  • Reprobado leve: fallas menores que debes corregir pronto; tienes 30 días para volver sin costo adicional.
  • Reprobado grave: problemas críticos (frenos, emisiones excesivas) que obligan a reparación y nueva inspección completa con pago.

Paso 5: Tramitar el permiso de circulación

Con el certificado aprobado, gestiona el permiso de circulación en tu municipio o en línea. Necesitas:

  • Documento de inspección técnica vigente.
  • Seguro obligatorio (SOAP) al día.
  • Comprobante de la patente anterior o vehículo nuevo.

El sistema calcula el monto según avalúo fiscal y tasas comunales.

Costos asociados y formas de pago

El precio de la revisión técnica varía entre $25.000 y $45.000, según cilindrada y tipo de planta. El permiso de circulación depende del avalúo fiscal y recargos municipales. Ambos trámites aceptan pago con tarjetas y efectivo.

Consejos prácticos para no reprobar

Una falla frecuente es nivel bajo de líquido de frenos o luces fundidas. Antes de tu cita revisa:

  • Pastillas y discos de freno.
  • Funcionamiento de luces delanteras y traseras.
  • Nivel de aceite y líquido de frenos.
  • Presión y dibujo de neumáticos.

Una revisión preventiva en taller mecánico puede ahorrarte tiempo y dinero.

Experiencia de un conductor en Santiago

Carlos, taxista con 15 años de ruta, señala que reservar hora y revisar luces antes le evitó reprobar tres veces seguidas. “Ahora llego tranquilo y salgo con mi sello en menos de 40 minutos”, cuenta.

Impacto ambiental y seguridad vial

Al garantizar estándares de emisiones, se reduce material particulado y óxidos de nitrógeno, mejorando la calidad del aire. Un vehículo en buen estado mecánico disminuye accidentes al frenar con eficacia.

Trámite online y pasos hacia la digitalización

La plataforma del MTT avanza hacia la digitalización integral. Pronto podrás gestionar revisión técnica desde casa, cargar certificados y recibir notificaciones automáticas.

Un trámite necesario y responsable

Sacar la revisión técnica no es solo cumplir la ley: es demostrar responsabilidad con tu familia y otros usuarios de la vía. Conocer cada paso y planificar fechas convierte una tarea rutinaria en un acto de cuidado y prevención.

jose-alvarez-vasquez-01 (1)

por Jose Alvarez

Periodista titulado por la Universidad Católica, con especialización en temas de Actualidad Tecnología, Innovación y Emprendimiento. Experto en Medios Digitales. Fundador y actual editor en jefe de SociedadenAccion.cl, el primer medio digital chileno dedicado a temas de actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *